jueves, 10 de marzo de 2011

Tórtola, crepúsculo y...telón

Tórtola, crepúsculo y…telón es un texto heterodoxo. Se inscribe en el postismo, movimiento de vanguardia ibérico, epígono del surrealismo francés. Su rareza no merma un ápice la capacidad que tiene de entretener y de hacer brotar la risa. Francisco Nieva (1924), autor y director de la pieza, nos presenta un meta texto que reflexiona acerca de la propia naturaleza del teatro: una compañía de actores es secuestrada en el propio teatro en el que tienen que actuar a causa de la cuarentena. En los palcos habitan unos curiosos personajes que pululan de manera fantasmagórica entre bambalinas. Durante la obra fluye subterráneamente la eterna pugna entre el arte nuevo y la tradición. El crepúsculo es el estadio de combustión en el que lo nuevo deviene viejo, el fin que anuncia el principio. Es un texto declaradamente surrealista en el que reina la lógica del sueño, en el que todo puede ser mentira y todo puede ser verdad.

___________________________________________________

Centro Dramático Nacional
hasta 20 de junio de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario